Hipermetropía

¿Qué es?
Es un error de refracción común en donde los objetos cercanos se ven borrosos y los lejanos un poco más claros.
La hipermetropía puede afectar tanto a los niños como a los adultos.
¿Cuáles son los síntomas?
El principal síntoma es visión borrosa cercana, aunque en graduaciones mayores también se ven involucradas la visión lejana. No todos experimentan esta visión borrosa, ya que las personas jóvenes pueden llegar a compensar esta hipermetropía al enfocar de manera excesiva durante todo el día. Esto puede llevar a dolores de cabeza y visión borrosa al final del día.
¿Por qué se origina?
La hipermetropía se origina, contrario a la miopía, porque el ojo es más corto de lo normal. Esto provoca que la luz se enfoque por detrás de la retina. Algunas veces se debe a alguna anormalidad de la córnea o del cristalino.
¿Cómo se trata?
Existen diferentes formas de tratarlo:
Cirugía láser Lasik
La cirugía láser (LASIK) puede corregir la hipermetropía de forma permanente al cambiar la forma de la córnea.
Lentes de contacto
Los lentes de contacto son una buena opción, si se entiende sus limitaciones y se cuenta con una buena disciplina para cuidarlos.
Gafas
Las gafas son la opción más fácil y segura para corregir la miopía.
Lentes intraoculares
En pacientes con cataratas, pueden eliminar la miopía preexistente.
* Existe un pequeño porcentaje de pacientes que no son candidatos a esta cirugía y en los cuales se tiene que buscar otras alternativas.