Astigmatismo

¿Qué es es astigmatismo?
Es uno de los tres errores refractivos (graduación) del ojo junto con la miopía y la hipermetropía. Básicamente lo que sucede es que un área de la córnea es más curva que la otra. Esto genera dos graduaciones dentro del mismo ojo y que la luz que entra al ojo se enfoque en 2 puntos diferentes dentro del mismo.
¿Cuáles son los síntomas?
Los astigmatismos leves (<1 dioptría) generalmente son bien tolerados y no presentan molestias. Pero graduaciones mayores pueden llegar a producir visión borrosa o distorsionada de los objetos tanto lejanos como cercanos y dolor de cabeza.
¿Por qué se origina?
La causa de esta deformidad en la córnea suele ser genética, pero también puede ser causada por traumatismos, y algunas enfermedades de la córnea como queratocono y cirugías oculares.
¿Cómo se previene?
El astigmatismo no se puede prevenir pero se puede detectar a tiempo con una revisión oftalmológica que incluya un estudio de graduación. Es importante detectarla a tiempo en niños porque puede provocar «ojo flojo» y un mal desempeño académico.
¿Cómo se trata?
Existen diferentes formas de tratarlo:
Cirugía Láser Lasik
La cirugía láser (LASIK) puede corregir varios grados de astigmatismo, así como miopía e hipermetropía.
Gafas
Existen diferentes formas de tratarlo. El uso de las gafas es la opción más fácil y segura para corregir astigmatismos leves o incluso moderados.
Lentes de contacto
Actualmente los lentes de contacto blandos pueden corregir hasta cierto grado de astigmatismo.
Lentes Intraoculares
Para los pacientes que tienen catarata y astigmatismo, existen la opción de los lentes intraoculares tóricos que pueden eliminar el astigmatismo.
Lentes de contacto rígidos
Los lentes de contacto rígido son una buena opción en astigmatismos altos o incluso irregulares.
* Siempre y cuando el paciente sea candidato a la cirugía.
** Son una buena opción para los pacientes que no desean utilizar gafas.